I.2 Identificación de sinalefas y licencia poética
Ahora, el segundo paso en la determinación del cómputo silábico es la identificación de sinalefas y licencia poética en el verso.
sinalefa- ninfas que en el río
OJO: Cuidado con la H y la Y.
ej: te has pasado
ej: cama y casa
También, hay que recordar que es posible que el poeta está ejerciendo licencia poética (hiato, sinéresis o diéresis). Esto afectará el número de sílabas en el verso. Usualmente, el empleo de licencia poética sólo se evidencia cuando uno o dos versos de un poema tienen un número de silábas que no coincide con el de los demás versos. Si un soneto tuviera doce versos con 14 sílabas y uno con 13 y otro con 15, sería probable que éstos fueran ejemplos de licencia poética.
hiato- opuesto de la sinalefa- música de / alas (la e y la a no se combinan)
sinéresis- dos vocales forman un diptongo- poeta
diéresis- se rompe el diptongo- ru/e/da (la u y la e forman dos sílabas)
Identifique las sinalefas y anótelas tal y como se ven en el primer ejemplo. Recuerde de usar minúsculas y si hay más de una sinalefa marque solamente un espacio entre ellas. Si no hay sinalefas no escriba nada. Refiérase al ejemplo.